Introduccion

El tema de este blog sería “¿Cómo Don Bosco llegó a ser quien fue?”.
Acá vamos a centrarnos en las distintas experiencias por las que pasó Don Bosco que produjeron que él llegue a convertirse en el ejemplo que muchas personas siguieron e incluso siguen hoy en día. No le fue fácil superar algunos obstáculos que se le presentaron y tomar ciertas decisiones. Sin embargo, logró hacerlo sosteniéndose siempre en la fe y poniendo todo lo que tenía (por más que él era muy pobre y apenas tenía para su familia) para brindarles un hogar a los jóvenes y que puedan educarse, sean respetados, amados y no maltratados.
Película de Don Bosco, doblada al español y en uno solo video.
Duración: 3h.15m


Su nacimiento


En la localidad de I Becchi – comuna de Castelnuevo D Asti , entre las colinas de Monferrato a 30 km de Turín, capital del Piamonte, nació JUAN MELCHOR BOSCO, el 16 de agosto de 1815, hijo de Francisco Bosco y de Margarita Occhiena. El 17 de agosto recibe las aguas bautismales en la parroquia de Castelnuevo. Sus padres eran campesinos y  muy pobres, muy cristianos y tenían 3 hijos : Antonio (nacido de un primer matrimonio de Francisco ) , José Luís y Juan Melchor (del segundo matrimonio).

El sueño de los nueve años

A los nueve años, Juan Bosco tiene el primero de sus 159 sueños proféticos. Hay muchas “versiones” del sueño, una de éstas es la siguiente:


Se le aparece Nuestro Señor junto con la Virgen María y le presentan un montón de fieras que luego se convierten en corderos. Luego le muestra una multitud de jóvenes y le dicen.: “este será tu oficio: cambiar jóvenes tan diferentes como fieras, en buenos cristianos tan dóciles como corderos”.

Al principio no comprendió el sueño, pero, ya hecho un adulto, logró interpretarlo.

El Padre Calosso

A diferencia de sus hermanos,  Juan deseaba estudiar, aunque era difícil porque su hermano Antonio quería que trabaje.
En noviembre de 1829, Juan se encontraría con un sacerdote, Melchor Calosso, quien admiraría en el joven su inteligencia y devoción y le prometería ayudarlo con sus estudios. Gracias a la ayuda de su madre y del padre Calosso, Juan logra cumplir su sueño y tiene de “maestro” al padre. Al año siguiente, Melchor muere y con él muere la ayuda económica que recibía.

Formación sacerdotal



Juan decide ingresar a los franciscanos el 18 de abril de 1834. Con la orientación del padre José Cafasso y la ayuda del padre Cinzano, Juan ingresó al Seminario Diocesano de Chieri, el 30 de octubre de 1835, tenía 20 años. Uno de los momentos más destacados de la vida de Juan en el Seminario fue su amistad con Luis Comollo quien murió prematuramente en 1839 y del cual Don Bosco escribiría un recuento de su corta vida. El joven seminarista Bosco de Asti fue ordenado sacerdote el 5 de junio de 1841 por Monseñor Franzoni, arzobispo de Turín, en la capilla privada arzobispal. Celebró su primera Eucaristía en la Iglesia de San Francisco de Asís en Turín, ante el altar del Ángel de la Guardia.

Visita a la cárcel

Por su parte, las cárceles turineses estaban atestadas de muchachos tan jóvenes como 12 años en condiciones de hacinamiento. El joven sacerdote de origen campesino visita la cárcel, donde se da cuenta de lo infelices y poco queridos que eran esos chicos, aunque por fuera se mostraran fuertes. Decide ayudarlos, rechazando numerosas ofertas que le hubieran podido garantizar una vida de bienestar y tranquilidad entre la burguesía de la ciudad.


Demuestra a la gente que no creía en estos chicos, que “sólo necesitaban saber que alguien confiaba en ellos”. Se gana el cariño de los muchachos y ellos también el suyo.